• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Canvia Canvia Canvia
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Soluciones
    • Journey to Cloud
    • Ciberseguridad
    • Digital Services
    • Data & Analítica
    • Digital Workplace
    • Smart Info
    • Fast Innovation
  • Industrias
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Blog » Superapps: Principales tendencias en 2024
volver

Superapps: Principales tendencias en 2024

superapps

20.12.2023

En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Una de las evoluciones más interesantes  en este espacio es el surgimiento de las «superapps». Estas plataformas todo en uno están redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología. A medida que nos adentramos en 2024, las superapps continúan siendo un foco clave en la industria de desarrollo de aplicaciones digitales.

¿Qué son las Superapps?

Las superapps son aplicaciones móviles multifuncionales que brindan  una amplia gama de servicios y funcionalidades dentro de una sola plataforma integrada. A diferencia de las aplicaciones convencionales que se centran en una función específica, las superapps actúan como un ecosistema completo, permitiendo a los usuarios acceder a diversos servicios sin cambiar de aplicación.

Originadas en países como China con aplicaciones emblemáticas como WeChat y Alipay, las superapps han ganado popularidad rápidamente en todo el mundo. Estas plataformas van más allá de ofrecer solo mensajería o servicios financieros, abarcando áreas como compras en línea, transporte, reservas de servicios, entretenimiento, salud y más.

La versatilidad de las superapps reside en su capacidad para integrar múltiples funciones y servicios de manera cohesiva. Permiten a los usuarios realizar una amplia gama de actividades cotidianas desde una sola aplicación, lo que simplifica la experiencia del usuario y fomenta la fidelidad a la plataforma.

Ejemplos de Superapps

WeChat (China)

WeChat es un ejemplo claro, el más conocido, de una superapp. La aplicación es originaria de China, y aunque empezó como un servicio de mensajería, también incluye compras en línea, reservas de viaje, servicios de pago y mucho más. WeChat es una superapp que forma parte integral de millones de usuarios chinos. 

Grab (Sudeste Asiático)

Grab empezó como una aplicación de reserva de taxis en el Sudeste Asiático, pero evolucionó hasta convertirse en una de las superapps del momento. En la actualidad, incluye servicios de pagos móviles, servicios financieros y entrega de alimentos. La expansión de Grab en la región la convirtió en uno de los ejemplos claros de qué son superapps. 

Uber (Mundial)

Uber es otro ejemplo de una aplicación convencional que se convirtió en una superapp. Al igual que Grab empezó como una aplicación de viajes, pero ha ido agregando nuevas funciones como la opción de envíos de objetos, también está la posibilidad de hacer compras en diversos comercios. Asimismo, Uber planea agregar servicios de reserva de viajes en aviones, autobuses y trenes. 

Tendencias en Superapps

Integración de Servicios Financieros

Una de las tendencias determinantes en el sector de las superapps es la integración de servicios financieros. Para el 2024, se espera que las superapps brinden una variedad más amplia de servicios bancarios como transferencias, inversiones, préstamos, pagos y más. Dicha integración beneficia al usuario simplificando todos los trámites, además de afianzar la posición de las superapps como participantes clave del sector financiero. 

Enfoque en la sostenibilidad

Otra de las tendencias más destacadas  de las superapps es el enfoque hacia la sostenibilidad. Se espera que las superapps en 2024 incluyan funciones que incentiven las prácticas sostenibles, como pueden ser recomendar productos respetuosos con el medioambiente, opciones de transporte ecológico, y  recompensas para comportamientos ambientales. De esta manera, se puede apreciar el crecimiento de la conciencia ambiental y la sostenibilidad, además de entender cómo las superapps pueden contribuir a dicho esfuerzo. 

Mayor seguridad de datos

La privacidad y seguridad de datos es un tema fundamental en el mundo digital, tanto así que las superapps en 2024 dispondrán de una mayor relevancia en la protección de la información del usuario. De esta manera, se espera la implementación de medidas de seguridad avanzadas como la encriptación mejorada y autenticación biométrica, con el fin de garantizar que la información confidencial de los usuarios estén siempre resguardados. 

Personalización avanzada

Gracias a los grandes avances de la inteligencia artificial se podrá llevar una personalización avanzada de las superapps. Las aplicaciones serán capaces de entender las preferencias individuales para adaptar sus interfaces y servicios para dar solución a las necesidades de cada usuario. Entre los beneficios de la personalización está una mejora en la experiencia de usuario y fidelización hacia la marca. 

Colaboraciones tácticas

El futuro de las superapps en 2024 dependerá en gran medida de las colaboraciones que alcancen para ampliar y ofrecer servicios más completos. Estos acuerdos pueden incluir colaboraciones entre empresas de comercio electrónico, empresas de tecnologías, y demás sectores que ofrezcan a los usuarios una experiencia completa sin necesidad de cambiar entre aplicaciones. 

El panorama de las superapps en 2024 está evolucionando rápidamente, impulsado por la innovación tecnológica y las cambiantes demandas de los usuarios. Estas tendencias señalan un futuro emocionante y lleno de posibilidades para el desarrollo de aplicaciones digitales. En CANVIA, puedes encontrar a profesionales con amplia experiencia para lograr los objetivos de tu empresa.

También te puede interesar: ¿Cómo ayuda la Inteligencia Artificial Generativa a las empresas?

compartir
últimos artículos
Ciberseguridad en la Cadena de Suministro

La importancia de la ciberseguridad en la cadena de suministro

En la actualidad, la cadena de suministro se enfrenta a desafíos significativos en términos de ciberseguridad. Desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final, cada paso en el proceso puede ser vulnerable a ataques cibernéticos. En CANVIA, entendemos la importancia de proteger cada eslabón de esta cadena para garantizar la integridad […]

23.08.2024

Analítica predictiva para empresas

Analítica predictiva: transformando la toma de decisiones empresariales

En el vertiginoso mundo empresarial actual, la capacidad para anticipar el futuro y tomar decisiones informadas es más valiosa que nunca. La analítica predictiva, una rama avanzada del análisis de datos, se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan obtener una ventaja competitiva. En CANVIA, estamos comprometidos con la innovación y […]

23.08.2024

más artículos

Footer

Newsletter

Regístrate y entérate de las últimas tendencias de transformación digital.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*

Contáctanos

contactanos@canvia.com
(01) 2136300

Jirón Chota 998, Cercado de Lima 15001

Canal ético
Trabaja con nosotros
Certificaciones
Políticas
Avisos legales

¡Síguenos!

linkedin facebook instagram youtube

Podcast

spotify apple podcast anchor
© Canvia 2024