• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Canvia Canvia Canvia
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Soluciones
    • Journey to Cloud
    • Ciberseguridad
    • Digital Services
    • Smart Desk 4.0
    • Smart Info
    • Fast Innovation
  • Industrias
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Blog » ¿Por qué es importante que las empresas inicien su camino hacia la hiperautomatización?
volver

¿Por qué es importante que las empresas inicien su camino hacia la hiperautomatización?

Automatización

11.11.2022

Según Gartner, la hiperautomatización es un enfoque con orientación al negocio para identificar, examinar y automatizar tantos procesos como sea posible, ya sean del negocio o de TI. Para ello, requiere el uso de múltiples herramientas y plataformas tecnológicas como RPA, BPM, low-code, plataformas de minería de procesos, IA, ML, entre otras.

Según datos globales, el 85% de las empresas incrementarán su inversión en proyectos de hiperautomatización ejecutando entre cuatro y quince iniciativas concurrentes como parte de su estrategia centrada en la transformación digital, garantizando que los flujos de trabajo tengan el mejor desempeño y eficiencia para la organización para lograr sus objetivos comerciales y operacionales deseados. 

De acuerdo a estudios de Gartner que respaldan esta tendencia, podemos encontrar las siguientes cifras:

  • Más del 50% de los directores ejecutivos y el 69% de las juntas directivas exigen un camino hacia el crecimiento acelerado y la excelencia operativa.
  • El 80% de los ejecutivos esperan aumentar el gasto en iniciativa de negocios digitales durante los próximos años.
  • Se aumentará en 65% el ritmo de crecimiento de los negocios digitales.
  • 72% acortará los plazos para implementar iniciativas de negocios digitales.

¿Cuáles son las diferencias entre automatización e hiperautomatización?

La automatización transforma el modelo de negocio para que pase de tener una base mecánica a una base digital que funciona sobre soluciones de software que interconectan en redes virtuales toda la información de la empresa. El principal objetivo es que los procesos lleguen a desarrollarse automáticamente en la medida de lo posible.

Por otro lado, según Gartner, la hiperautomatización es un enfoque disciplinado e impulsado por el negocio que las organizaciones utilizan para identificar, examinar y automatizar rápidamente el mayor número posible de procesos empresariales y de TI. La hiperautomatización implica el uso orquestado de múltiples tecnologías, herramientas o plataformas como IA, aprendizaje automático, arquitectura de software basada en eventos, RPA, BPM, iBPMS, iPaaS, software empaquetado y herramientas de bajo código/sin código.

¿Cuáles son los beneficios que permite alcanzar la hiperautomatización?

La razón principal por la que la hiperautomatización ha tomado lugar en las organizaciones se debe al crecimiento acelerado a través de la innovación y disrupción del modelo comercial junto con la base de la excelencia operativa en todos los procesos; además, su eficiencia permite que se pueda aplicar a cualquier tipo de negocio o proceso de TI, sin importar la tecnología o proveedor logrando importantes beneficios como:

  • La hiperautomatización

¿Cuáles son los roles clave en el camino a la hiperautomatización?

  • Alta dirección: Asegura el compromiso en el desarrollo de iniciativas de automatización alineadas a la visión y objetivos de la organización.
  • Centro de excelencia: Unidad responsable de la estrategia y el desarrollo de las iniciativas y capacidades de automatización, la cual trabaja de manera transversal a la organización y tiene como objetivo definir y asegurar el éxito del portafolio de iniciativas. Cuando esta unidad no está constituida será necesario definir un portafolio centralizado en unidades de procesos, mejora continua, TI o el negocio bajo la gestión de un líder de automatización.
  • Líder de automatización: Responsable de centralizar y gestionar las iniciativas y proyectos de automatización con una visión integral y alineado a las prioridades del negocio.
  • Líderes de negocio y procesos: Responsables de la transformación de los procesos y del negocio en función a las necesidades de la organización. Por otro lado, el líder tiene la responsabilidad de establecer un equipo de trabajo colaborativo con las áreas de negocio, técnicas y Partners tecnológicos.
  • Business Technologist: Colaboradores que reportan a unidades de negocio fuera del departamento de TI y crean tecnología o capacidades analíticas y de automatización para el uso de la compañía y cuya participación en los proyectos es clave para una adopción acelerada y garantizar el éxito.
  • Partner de automatización: Acompaña a las organizaciones en el viaje a la automatización con el soporte especializado y la experiencia en el uso de mejores prácticas para analizar las necesidades, definir el portafolio y llevar a cabo la implementación de las distintas tecnologías. El Partner de automatización tiene un rol clave en el desarrollo de un Centro de Excelencia.

¿Cuáles son los principales desafíos?

En el entorno tecnológico y la búsqueda de eficiencia mediante la automatización, se pueden mencionar los siguientes desafíos:

  • Definir una estrategia centralizada.
  • Seleccionar las tecnologías adecuadas.
  • Capacitar y retener talento.
  • Medir la eficiencia de la automatización.
  • Soportar las soluciones tecnológicas con respaldo de TI.

Según McKinsey, el 45% de actividades pueden ser automatizadas utilizando tecnología existente y el 83% de los ejecutivos de TI, que toman parte en las decisiones tecnológicas, consideran a la automatización como esencial en la transformación digital.

¿Cómo puedo iniciar un proyecto de hiperautomatización?

En CANVIA, hemos diseñado el Automation Journey para ayudar a nuestros clientes a identificar el nivel de adopción actual y acompañarlos en su estrategia de implementación y gobierno de automatización. Además, nuestro equipo está capacitado para definir, implementar, operar y escalar la estrategia de automatización más efectiva para acelerar la transformación digital, generando mayor conocimiento y nuevas prácticas sostenibles mediante las siguientes fases:

  • Fases automatización

¡Contáctanos y pongámonos en marcha rumbo a la hiperautomatización!

compartir
últimos artículos
Inteligencia artificial para ciberseguridad

¿Cómo la Inteligencia Artificial (IA) potencia la ciberseguridad?

El mundo de la ciberseguridad está en su apogeo. Este impulso se debe a la implementación de la Inteligencia Artificial para la protección, prevención y posibles respuestas frente a los ataques cibernéticos.  Las empresas y usuarios han decidido aumentar sus presupuestos dedicados a la ciberseguridad, poniendo especial énfasis en la implementación de herramientas con Inteligencia […]

28.02.2023

amenazas cibernéticas

Estas son las 10 amenazas cibernéticas más comunes en empresas

Las amenazas cibernéticas son aquellos intentos maliciosos que tienen como propósito acceder a información sensible de una empresa, como datos personales de los empleados, de sus clientes o de temas relacionados al funcionamiento de la organización.  De acuerdo con datos proporcionados por Cybersecurity Ventures, se estima que para el año 2026 el costo a nivel […]

24.02.2023

Qué es Inteligencia Artificial (IA)

¿Qué es la inteligencia artificial (IA) y cómo puede ayudar a tu empresa?

La inteligencia artificial está ganando territorio. Aunque se puede apreciar en sus fases iniciales, los beneficios que está generando a millones de negocios son innegables. Se espera que la inteligencia artificial sea protagonista de una nueva revolución tecnológica equiparable, según Bill Gates, a la aparición del internet en su momento. Pero… ¿qué es la Inteligencia […]

24.03.2023

Qué es big data

¿Qué es Big Data Analytics?: funciones y beneficios

El Big Data Analytics ha revolucionado el modo en que las compañías toman decisiones. La gran cantidad de información que se puede obtener con las nuevas tecnologías no solo ahorra tiempo, sino que además ayuda a los líderes a desarrollar nuevas estrategias, productos o soluciones que respondan a las necesidades de los clientes. Pero, ¿qué […]

20.03.2023

más artículos

Footer

Newsletter

Regístrate y entérate de las últimas tendencias de transformación digital.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*

Contáctanos

contactanos@canvia.com
(01) 2136300

Jirón Chota 998, Cercado de Lima 15001

Canal ético
Trabaja con nosotros
Certificaciones
Políticas
Avisos legales

¡Síguenos!

linkedin facebook instagram youtube

Podcast

spotify apple podcast anchor
© Canvia 2023